Cómo descansar bien: alimentación, hábitos y rutinas para recuperar energía
En este artículo os dejo una guía práctica sobre cómo mejorar tu descanso a través de la alimentación, los hábitos diarios y las rutinas nocturnas
Lara Fernades
9/18/20252 min leer
Cómo descansar bien: alimentación, hábitos y rutinas para recuperar energía
Dormir bien no es solo una cuestión de cantidad de horas, sino también de calidad. Un buen descanso influye directamente en tu rendimiento físico, tu estado de ánimo, tu concentración y tu salud en general. Sin embargo, el ritmo acelerado, el estrés y ciertos hábitos poco saludables hacen que muchas personas no logren recuperarse durante la noche.
Aquí tienes una guía práctica sobre cómo mejorar tu descanso a través de la alimentación, los hábitos diarios y las rutinas nocturnas.
Alimentación que favorece el descanso
Lo que comes y cuándo lo comes puede influir en la calidad de tu sueño.
Cena ligera y equilibrada: evita comidas copiosas y grasas antes de dormir, ya que dificultan la digestión. Opta por proteínas magras (pescado, pollo, huevo) y verduras cocinadas de forma sencilla.
Carbohidratos complejos: incluir una pequeña porción de arroz integral, avena o patata puede favorecer la producción de serotonina y, en consecuencia, mejorar el descanso.
Evita estimulantes: reduce el consumo de café, té negro, bebidas energéticas y alcohol en las horas previas a dormir.
Hidratación adecuada: bebe agua durante el día, pero limita la ingesta justo antes de acostarte para evitar interrupciones nocturnas.
Hábitos diarios que impactan en tu sueño
Tus rutinas durante el día preparan el terreno para cómo descansas por la noche.
Exposición a la luz natural: recibir luz solar durante la mañana ayuda a regular el reloj biológico.
Actividad física regular: entrenar de forma constante mejora la calidad del sueño, aunque conviene evitar sesiones intensas justo antes de dormir.
Gestión del estrés: practicar técnicas como la meditación, la respiración consciente o el yoga ayuda a relajar cuerpo y mente.
Reducir pantallas: limitar el uso de móviles, tablets y ordenadores al menos una hora antes de dormir para no interferir con la producción de melatonina.
Rutina nocturna para un descanso reparador
Crear un ritual antes de dormir es clave para enviar al cuerpo la señal de que es momento de descansar.
Horarios regulares: intenta acostarte y levantarte siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.
Ambiente adecuado: la habitación debe estar fresca, oscura y silenciosa. Una temperatura entre 18 y 21 °C es la más recomendable.
Desconexión progresiva: dedica al menos 30 minutos a actividades relajantes antes de dormir, como leer un libro, escuchar música suave o escribir en un cuaderno.
Cuidado con las siestas: si las necesitas, que no superen los 20 minutos y evita dormir demasiado tarde.
Conclusión
Descansar bien es el resultado de un conjunto de decisiones conscientes que tomamos a lo largo del día. Una alimentación adecuada, hábitos saludables y una rutina nocturna consistente son los pilares para recuperar la energía y mantener un estilo de vida equilibrado.
Dormir no es un lujo, es una necesidad. Si cuidas tu descanso, estarás cuidando tu bienestar físico y mental.
Un exterior saludable comienza en tu interior
Crea hábitos saludables y los resultados vendrán solos.
Escríbeme
lara.fl@andorra.ad
© 2024. All rights reserved. Aviso legal. Privacidad. Cookies.
Responsable del tratamiento:
Identidad: Lara Fernandes
Correo electrónico: lara.fl@andorra.ad
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Dar respuesta a la consulta planteada.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Lara Fernandes